
La presente investigación tuvo como objetivo investigar el pensamiento algebraico de estudiantes sordos en el contexto en el que emerge una pan-escuela y se encuentra en un proceso, aún incierto, de cambio. La investigación se caracterizó por ser de tipo estudio de caso cualitativo y para investigar el pensamiento algebraico, se analizaron las producciones y diálogos de los estudiantes construidos durante las reuniones a partir de propuestas creadas a partir de un juego digital y tareas investigativas. Los resultados encontrados mostraron desafíos y posibilidades al buscar desarrollar y comprender el pensamiento algebraico de personas sordas en una propuesta de enseñanza remota. Se concluyó que existe la posibilidad de desarrollar el pensamiento algebraico de las personas sordas en el contexto de una escuela en la pandemia, pero que la creación de materiales y tareas por sí solas no es suficiente, y el trabajo colectivo, el diálogo y los momentos sincrónicos fueron la base para que esto ocurra.
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.