Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 20 Núm. 3 (2017): Noviembre

COMPRENSIÓN DE NOCIONES DEL SISTEMA MÉTRICO DECIMAL MEDIADA POR LA LSM EN EL AULA DE SORDOS [17-21]: ESTUDIO DE CASOS

DOI
https://doi.org/10.12802/relime.17.2033
Enviado
junio 28, 2023
Publicado
2023-07-04

Resumen

Un problema central de la enseñanza de las matemáticas del Sordo es la comunicación entre docente y aprendiz, situación que exige reconocer las Lenguas de Señas como naturales. Nuestra investigación parte de este principio y se orienta a la comprensión de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) en su relación con nociones matemáticas que se desarrollan en el aula de Sordos, específicamente a la de su gramática y a la construcción de Señas relativas a nociones del sistema métrico decimal (SMD). Se propone un modelo de comunicación para desarrollar tres procesos en el aula: enseñanza, indagación e investigación que propició  la constitución de Señas pertinentes a cada una de nueve nociones: siete de matemáticas y dos de instrumentos de medición. Se realizó en condiciones de tiempo real en el aula con ocho jóvenes Sordos. Los resultados evidencian la relevancia del reconocimiento antes descrito y la necesaria presencia de la lengua escrita.

Citas

  1. Courant, R. y Robbins, H. (1979). ¿Qué es la Matemática? Una exposición elemental de sus ideas y métodos. Madrid: Ediciones Aguilar S.A.
  2. Cruz – Aldrete, M. (2008). Gramática de la lengua de señas mexicana. (Tesis inédita de Doctorado). Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios. Colegio de México, México.
  3. Guardia, P. (2010). El interprete de lengua de señas en la integración de niños sordos instituciones educativas comunes. (Parte III). Recuperado el15/08/2010 de https://goo.gl/Xrq5AL
  4. De los Santos, E. y Lara, M. P (2001). Técnicas de interpretación de lengua de signos. España: Fundación CNSE
  5. Emmorey, K. (2002). Language, Cognition and the Brain. Insights from sign language research.
  6. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates (LEA).
  7. Feymman, R., Leighton, R. B. y Sands, R. (1971). The Feymman Lectures on Physics. Mainly Mechanics, Radiation, and Heat T. I. México: Fondo Educativo Interamericano, S.A.
  8. Freudenthal, H. (1983). Didactical phenomenology of mathematical structures. Holland: Kluwer Academic Publishers Group.
  9. López, L. A., Rodríguez, R. M., Zamora, Ma. G. y San Esteban, S. (2006). Mis manos que hablan. Lengua de señas para sordos. México: Trillas.
  10. Massone, Ma. I. y Martínez, R. A. (2012). Curso de Lengua de Señas Argentina. Parte IIIb. Recuperado el: 12/05/13 de https://goo.gl/gKEDnB
  11. Mayberry, R. I. (2002). Cognitive development in deaf children: the interface of language and perception in neuropsychology. Recuperado el 25/10/2011 de https://goo.gl/vjhXcm
  12. Miranda, J. C.(1987). Lenguaje de Señas de México. México: Asociación Mexicana de Sordos.
  13. Nava, H., Pezet, F. y Gutiérrez, I. (2001). El Sistema Internacional de Unidades (SI). México: CENAM (Centro Nacional de Metrología).
  14. Pérez, M. (2009). Métodos de investigación en educación. Madrid: EOS.
  15. Roberts, S. R. (1979). Measurement theory with applications to decision making, utility, and the social science. London: Adison - Wesley Publishing Company
  16. Rodríguez, Ma. A. (1992). Lenguaje de Signos. Madrid: Federación de Asociaciones de Personas Sordas / CNSE/ Fundación Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE).
  17. Russell, B. (1973). Ciencia y Filosofía. Madrid: Ediciones Aguilar S.A.
  18. Sacks, O. (1989). Veo una voz. Viaje al mundo de los sordos. España: Anagrama, S.A.
  19. Taylor, S. J., & Bogdan, R). (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. España: Paidos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.