
Este estudio parte del supuesto de que es recomendable alcanzar una comprensión del funcionamiento de la clase de matemática en condiciones no experimentales para orientar la innovación curricular en nuestro sistema escolar. Sobre la base del supuesto anterior se diseñó un estudio con el propósito de abstraer un modelo de la clase de matemática (Olfos, 1993), que provea elementos primarios para la elaboración futura de una teoría sobre la cual estructurar la enseñanza de matemática escolar en el nivel intermedio. Se adoptó un acercamiento cualitativo en el estudio de cuatro grupos cursos de octavo grado de primaria. Se utilizó la técnica de observación participante con un enfoque etnográfico en el trabajo de campo. Los análisis se realizaron de manera independiente en cada una de las cuatro aulas según los procedimientos de la teoría desde la base (Strauss & Corbin, 1990), construyendo así los modelos (descriptivos) de esas “clases de matemática”. Finalmente fue desarrollado un modelo global de la clase de matemática, el cual resultó tener su eje central en el “cómo la clase de matemática es llevada adelante por la subjetividad del maestro”.