Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 15 Núm. 1 (2012): Marzo

CONCEPCIONES Y MATEMÁTICA ESCOLAR: UNIDADES DE MEDIDA DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

Enviado
julio 14, 2023
Publicado
2012-03-01

Resumen

Este artículo presenta un análisis didáctico-cognitivo sobre la unidad de medida que contiene el argumento de las funciones trigonométricas, situándolo en el nivel medio superior mexicano. El estudio didáctico muestra el fenómeno de destematización radián, entendido como concepto articulador concepto articulador, mientras que , mientras que el estudio cognitivo ofrece elementos para conocer las concepciones que tienen los profesores y los estudiantes sobre las unidades angulares de las funciones trigonométricas en la matemática escolar. Por su parte, el análisis de los cuestionarios que se aplicaron a los estudiantes y los profesores indica: 1) el nulo uso de las calculadoras o algún otro sistema de cálculo y la tendencia de los profesores a centrarse en los valores notables; 2) los estudiantes no perciben que el uso de la calculadora para las funciones trigonométricas se encuentra mediado por, al menos, dos modos de cálculo: el sexagesimal y el radián.

Citas

  1. Berger. P. L. y Luckmann, T. (2006). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Amorrutu.
  2. Buendía, G. & Cordero, F. (2005). Prediction and the periodical aspect as generators of knowledge in a social practice framework. A socioepistemological study. Educational Studies in Mathematics 58(3), 299 - 333. DOI: 10.1007/s10649-005-2295-5
  3. Brosseau G. (1998). Théorie des situations didactiques. Grenoble, France: La Pensée Sauvage.
  4. Cantoral, R.; Farfán, R. M.; Lezama, J. y Martínez-Sierra, G. (2006). Socioepistemología y representación: algunos ejemplos. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 9(4), 83 - 102
  5. Chevallard, Y., (1997). La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires, Argentina: Editorial Aique
  6. Dubinsky, E. (1992). The nature of the process of conception of function. In G. Harel & E. Dubinsky (Eds.) The concept of function: Aspects on Epistemology and Pedagogy (Vol. 25, pp. 85- 106). Washington, D.C.: Mathematical Association of America.
  7. Durkheim, E. (1988). Las reglas del método sociológico y otros escritos sobre filosofía de las ciencias sociales. España: Alianza Editorial.
  8. Elster, J. (1991). El cemento de la sociedad. Barcelona, España: Gedisa.El cemento de la sociedad. Barcelona, España: Gedisa.El cemento de la sociedad
  9. Ferrari, M. (2008). Un estudio socioepistemológico de lo logarítmico: de multiplicar sumando a una primitiva. Tesis de doctorado no publicada, Cinvestav-IPN, México.
  10. Gallino, L. (2001). Diccionario de sociología. D.F., México: Siglo XXI Editores.
  11. Harel, G. & Dubinsky, E. (1992). The concept of function: Aspects on Epistemology and Pedagogy (Vol. 25). Washington, D.C.: Mathematical Association of America.
  12. Lezama, J. (2005). Una mirada socioepistemológica al fenómeno de reproducibilidad. RevistaLatinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 8(3), 287 -317.
  13. Maldonado, E. (2005). Un análisis didáctico de la función trigonométrica. Tesis de maestría no publicada, Cinvestav-IPN, México.
  14. Martínez-Sierra, G. (2005). Los procesos de convención matemática como generadores de conocimiento. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 8 (2), 195- 218.
  15. Martínez-Sierra, G. (2007). Sobre la naturaleza y significado de los exponentes. En: C. Dolores, G. Martínez, R. Farfán y C. Navarro (Eds.), Matemática Educativa. Algunos aspectos de la socioepistemología y visualización en el aula (pp. 131 173). México: Editorial Díaz de Santos. ISBN: 84-7978-786-4
  16. Martínez-Sierra, G. (2010). Los estudios sobre los procesos de convención matemática: una síntesis metódica sobre la naturaleza de sus resultados. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 13(4), 269 - 282.
  17. Martínez-Sierra, G. (2011). From the analysis of the articulation of the trigonometric functions to the corpus of eulerian analysis to the interpretation of the conceptual breaks present in its scholar structure. Accepted chapter in V. Recent Developments on Introducing a Historical Dimension in Mathematics Education, Katz & C. Tzanakis (Eds.).
  18. Méndez, C. (2008). Sobre la construcción escolar de las Funciones Trigonométricas: La transición grados ® radianes reales en el Nivel Medio Superior. Tesis de maestría no publicada, Universidad Autónoma de Guerrero, México.
  19. Montiel G. (2005). Estudio socioepistemológico de la función trigonométrica. (Tesis inédita de Doctorado). CICATA-IPN, México.
  20. Sfard, A. (1992). Operational origins of mathamatical objects and the quandary of reification. The case of function. In G. Harel & E. Dubinsky (Eds.), The concept of function: Aspects on Epistemology and Pedagogy (Vol. 25, pp. 59 - 84). Washington, D.C.: Mathematical Association of America.
  21. Sierpinska, A. (1992). On the understanding the notion of function. In G. Harel & E. Dubinsky (Eds.), The concept of function: Aspects on Epistemology and Pedagogy (Vol. 25, pp. 25 - 58). Washington, D.C.: Mathematical Association of America.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.