Aller directement au menu principal Aller directement au contenu principal Aller au pied de page

Editorial

Vol. 21 No 1 (2018): Mars

LA EDUCACIÓN COMPARADA EN AMÉRICA LATINA. EL CASO DE LA EDUCACIÓN ALTERNATIVA EN OAXACA: MATEMÁTICAS Y PRÁCTICA SOCIAL

DOI
https://doi.org/10.12802/relime.18.2110
Soumis
novembre 3, 2022
Publiée
2018-03-31

Résumé

En este año dedicaremos las editoriales de la Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa (Relime), para presentar tres experiencias de éxito de programas de maestría en Matemática Educativa, o en sus versiones equivalentes, que hayan logrado trascender del trabajo académico propio de un posgrado a la acción comunitaria con incidencia social. Se presentarán aspectos cualitativos de tres casos de interés con el propósito de estimular el intercambio entre cuerpos académicos. El plan es mostrar el programa de Maestría en Enseñanza de las Matemáticas de la Educación Secundaria (memes) de la Escuela Normal Superior Federal de Oaxaca (ensfo), para mayores detalles consultar (Vásquez, 2016). Posteriormente daremos lugar al programa del Departamento de Matemática de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, en Cuba. Concluiremos este volumen con una presentación de los logros del programa de maestría del Instituto de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, en Chile.

Références

  1. Cantoral, R. (2016a). Educación alternativa: matemáticas y práctica social. Perfiles Educativos, XXXVIII (número especial), 7-18.
  2. Cantoral, R. (2016b). Teoría socioepistemológica de la matemática educativa. Estudios sobre construcción social del conocimiento (2da Ed.). Barcelona: Gedisa.
  3. Cantoral, R., Reyes-Gasperini, D. y Montiel, G. (2015). El programa socioepistemológico de investigación en matemática educativa: el caso de Latinoamérica. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 18 (1), 5-17. doi: 10.12802/relime.13.1810
  4. Gascón, J. & Nicolás, P. (2017). Can didactics say how to teach? The beginning of a dialogue between the Anthropological Theory of the Didactic and other approaches. For the Learning of Mathematics, 37 (3), 9-13.
  5. Vásquez Vicente, M. A. (2016). Orígenes y complejidades de una propuesta alternativa de formación continua para profesores de matemáticas y su articulación con el nivel de secundarias. Perfiles Educativos, XXXVIII (número especial), 19-36.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Articles similaires

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.