
Se presenta un análisis de las estrategias utilizadas por niños de primero y segundo grado de educación básica primaria (7-8 años de edad) de dos instituciones educativas de Bogotá, Colombia, para resolver situaciones multiplicativas antes de recibir instrucción sobre multiplicación y división. El análisis se centró en identificar si los niños reconocen diferentes unidades, simples o compuestas, y el uso que hacen de éstas, en particular si forman unidades para abordar las situaciones dadas y si con ellas reinterpretan dichas situaciones. Esta investigación se desarrolló utilizando el método de entrevistas basadas en tareas, a partir del cual fue posible encontrar evidencias sobre las estrategias usadas por los niños, en particular dos estrategias emergentes que no han sido reportadas en la literatura internacional: equivalencia entre distintos tipos de unidad y uso coordinado de unidades compuestas.
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.