Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 27 Núm. 1 (2024): Marzo

CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE RÚBRICAS PARA VALORAR LA IDONEIDAD DIDÁCTICA DE CLASES DE MATEMÁTICA

Enviado
enero 31, 2025
Publicado
2024-03-31

Resumen

En este artículo se describe la construcción y validación de rúbricas destinadas a sistematizar información para valorar la idoneidad didáctica de un proceso de instrucción matemática en sus seis facetas. Para la construcción se tomaron como base los indicadores de idoneidad que propone Juan D. Godino, precursor del Enfoque Ontosemiótico de la Instrucción Matemática (EOS), a los que se les asociaron cuatro niveles de logro; a cada uno de los niveles se le hizo corresponder un puntaje, habilitando el tratamiento cuantitativo de los indicadores y de las distintas facetas de idoneidad. La confiabilidad de equivalencia de los instrumentos fue evaluada a través de la técnica test-retest y el cálculo del coeficiente kappa de Cohen; la validez de contenido de los niveles propuestos para cada uno de los indicadores fue evaluada mediante el criterio de jueces expertos y el cálculo de la V de Aiken.

Citas

  1. Alcón Latorre, M. (2016). La rúbrica como instrumento de evaluación en los estudios universitarios. Observar: Revista Electrónica De Didáctica De Las Artes, 10(1), 1-15. https://www.observar.eu/ojs/index.php/Observar/article/view/70/67
  2. Alcón Latorre, M. y Menéndez Varela, J. L. (2018). El diseño de rúbricas. Algunos aspectos claves. Observar: Revista Electrónica De Didáctica De Las Artes, 12, 1-19. https://www.observar.eu/ojs/index.php/Observar/article/view/91/86
  3. Alfaro Guevara, L. A. (septiembre de 2010). Elaboración de rúbricas para la evaluación basada en proyectos. Segundo Congreso de Educación Formando Formadores “Hay Talento 2010”, México. http://www.cca.org.mx/profesores/portal/files/congreso2010/Taller8_materialdeapoyo.pdf
  4. Argibay, J. (2006). Técnicas psicométricas. Cuestiones de validez y confiabilidad. Subjetividad y procesos cognitivos, 8, 15-33. https://www.redalyc.org/pdf/3396/339630247002.pdf
  5. Beltrán-Pellicer, P., Godino, J. D. y Giacomone, B. (2018). Elaboración de indicadores específicos de idoneidad didáctica en probabilidad: aplicación para la reflexión sobre la práctica docente. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 32(61), 526-548. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v32n61a11
  6. Breda, A., Font, V. y Pino-Fan, L. R. (2018). Criterios valorativos y normativos en la Didáctica de las Matemáticas: el caso del constructo idoneidad didáctica. Bolema, 32(60), 255-278. https://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v32n60a13
  7. Breda, A. y Lima, V. M. R. (2016). Estudio de caso sobre el análisis didáctico realizado en un trabajo final de un master para profesores de matemáticas en servicio. REDIMAT, 5(1), 74-103. http://dx.doi.org/10.17583/redimat.2016.1955
  8. Breda, A., Pino-Fan, L. y Font, V. (2017). Meta didactic-mathematical knowledge of teachers: criteria for the ref lection and assessment on teaching practice. Eurasia Journal of Mathematics, Science & Technology Education, 13(6), 1893-1918. http://dx.doi.org/10.12973/eurasia.2017.01207a
  9. Campo-Arias, A. y Oviedo, H. C. (2008). Propiedades psicométricas de una escala: la consistencia interna. Revista de Salud Pública, 10(5), 831-839. https://www.redalyc.org/pdf/422/42210515.pdf
  10. Castillo Ceìspedes, M. J., Burgos Navarro, M. y Godino, J. D. (2022). Guía de anaìlisis de lecciones de libros de texto de Matemaìticas en el tema de proporcionalidad. Uniciencia, 36(1), 234-252. http://dx.doi.org/10.15359/ru.36-1.14
  11. Escurra M., L. M. (1988). Cuantificación de la validez de contenido por criterio de jueces. Revista de Psicología, 6(1/2), 103-111. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/4555
  12. Figueroa, M. V. (2019). La idoneidad didáctica de una pedagogía alternativa para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática en el ingreso a los estudios universitarios: el caso de la Licenciatura en Logística de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Tesis de Maestría).
  13. Escuela de posgrados, Universidad Nacional de La Matanza, Argentina. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1464
  14. Gatica-Lara, F. y Uribarren-Berrueta, T. (2013). ¿Cómo elaborar una rúbrica?. Investigación en Educación Médica, 2(1), 61-65. https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733230010.pdf
  15. Godino, J. D. (2013). Indicadores de la idoneidad didáctica de procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Cuadernos de Investigación y Formación en Educación Matemática, 11, 111-132. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/cifem/article/view/14720
  16. Godino, J. D. (2015). La idoneidad didáctica como herramienta de análisis y reflexión sobre la práctica del profesor de matemáticas. Jornadas Nacionales de Educación Matemática XIX, Villarrica, Chile. https://funes.uniandes.edu.co/wp-content/uploads/tainacan-items/32454/1158657/Godino2015La.pdf
  17. Godino, J. D. (2017). Construyendo un sistema modular e inclusivo de herramientas teóricas para la educación matemática. En J. M. Contreras, P. Arteaga, G. R. Cañadas, M. M. Gea, B. Giacomone y M. M. López-Martín (Eds.), Actas del Segundo Congreso International Virtual sobre el Enfoque Ontosemiótico del Conocimiento y la Instrucción Matemáticos. http://enfoqueontosemiotico.ugr.es/civeos/godino.pdf
  18. Godino, J. D., Batanero, C. y Burgos, M. (2023). Theory of didactical suitability: an enlarged view of the quality of mathematics instruction. Eurasia Journal of Mathematics, Science and Technology Education, 19(6), em2270. https://doi.org/10.29333/ejmste/13187
  19. Godino, J. D., Batanero, C. y Font, V. (2007). The onto-semiotic approach to research in mathematics education. ZDM: The International Journal on Mathematics Education, 39(1), 127-135. https://dx.doi.org/10.1007/s11858-006-0004-1
  20. Godino, J. D., Batanero, C. y Font, V. (2012). Un enfoque onteosemiótico del conocimiento y la instrucción matemática. En D. Calderón (Comp.), Perspectivas en la didáctica de las matemáticas (pp. 47-78). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia.
  21. Godino, J. D., Batanero, C. y Font, V. (2019). El Enfoque Ontosemiótico: implicaciones sobre el carácter prescriptivo de la didáctica. For the Learning of Mathematics, 39(1), 37-42. https://doi.org/10.46219/rechiem.v12i2.25
  22. Godino, J. D., Contreras, A. y Font, V. (2006). Análisis de procesos de instrucción basado en el enfoque ontológicosemiótico de la cognición matemática. Recherches en Didactiques des Mathematiques, 26(1), 39-88. https://ugr.es/~jgodino/funciones-semioticas/analisis_procesos_instruccion.pdf
  23. Inglada Rodríguez, N., Breda, A. y Sala-Sebastià, G. (2024). Pauta para reflexionar sobre la enseñanza de las funciones y mejorar su docencia. ALTERIDAD, Revista de Educación, 19(1), 46-57. https://doi.org/10.17163/alt.v19n1.2024.04
  24. Ledezma, C., Breda, A. y Font, V. (2024). Prospective teachers’ reflections on the inclusion of mathematical modelling during the transition period between the face-to-face and virtual teaching contexts. International Journal of Science and Mathematics Education, 22, 1057–1081. https://doi.org/10.1007/s10763-023-10412-8
  25. Martínez-Rojas, J. G. (2008). Las rúbricas en la evaluación escolar: su construcción y su uso. Avances en Medición, 6, 129-138. https://www.uaem.mx/sites/default/files/facultad-demedicina/descargas/construccion-y-uso-de-rubricas-de-evaluacion.pdf
  26. Meneses, J. (Coord.) (2013). Psicometría. Editorial UOC.
  27. Merino Soto, C. y Livia Segovia, J. (2009). Intervalos de confianza asimétricos para el índice la validez de contenido: un programa Visual Basic para la V de Aiken. Anales de Psicología, 25(1), 169-171. https://www.redalyc.org/pdf/167/16711594019.pdf
  28. Muñiz, J. (1998). La medición de lo psicológico. Psicothema, 10(1), 1-21. http://www.psicothema.com/pdf/138.pdf
  29. Pallauta, J. D., Batanero Bernabeu, M. D. C. y Gea Serrano, M. M. (2023). Un instrumento para evaluar la comprensión de tablas estadísticas en educación secundaria. Enseñanza de las ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, 41(3), 89-112. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.5926

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.