Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 3 Núm. 3 (2000): Noviembre

SOBRE EL ESTATUS DE LA NOCIÓN DE DERIVADA DE LA EPISTEMOLOGÍA DE JOSEPH LOUIS LAGRANGE, AL DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DIDÁCTICA

Enviado
marzo 16, 2025
Publicado
2000-11-30

Resumen

Este estudio trata de un análisis de los efectos que la incorporación de la tecnología avanzada produce en el campo de la enseñanza de la teoría elemental del análisis matemático. Específicamente, el caso de las relaciones entre f y f', es decir entre una función y su derivada o la función y sus primitivas. Utilizamos para ello, un diseño experimental que incorpora intencional y sistemáticamente a las calculadoras con capacidad gráfica. Lejos de suponer como un a priori teórico, que tal incorporación tendría ventajas didácticas considerables, nos planteamos como pregunta de investigación el examen de la naturaleza del aprendizaje en ese ambiente tecnológico. En tal sentido, el estudio que ahora reportamos, permite asumir una postura racional y crítica frente a la existencia de recursos tecnológicos diseñados con fines de enseñanza.

Citas

  1. Artigue, M. (1998). L'Evolution des problématiques en didactique de l'analyse. Recherche en Didactique des Mathématiques, 18(2); 231-261.
  2. Azcárate, C. (1990). La velocidad: Introducción al concepto de derivada. Tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona, Baercelona, España.
  3. Cantoral, R. & Farfán R. M. (1998). Pensamiento y lenguaje variacional en la introducción al análisis. Épsilon, 42, 353-369.
  4. Cantoral, R. (1995). Acerca de las contribuciones actuales de una didáctica de antaño: El caso de la Serie de Taylor. Mathesis 11(1), 55-101.
  5. Cantoral, R. (1990). Categorias relativas a la apropiación de una base de significaciones propia del pensamiento fisico para conceptos y procesos matemáticos de la teoría elemental de las funciones analiticas. Tesis Doctoral. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. México.
  6. Dagher, A. (1994). Apprentissage dans un environnement informatique: possibilite, nature, transfert des acquis. Francia: Equipe Didirem, Univerité Paris 7.
  7. Dolores, C. (1989). Obstáculos epistemológicos relativos al concepto de derivada. Tesis de maestría. Universidad Autónoma de Guerrero. México
  8. Farfán, R. (1997). Ingenieria Didáctica: Un estudio de la variación y el cambio. México: Grupo Editorial Iberoamérica.
  9. García, D. (1998). Un estudio sobre la articulación del discurso matemático escolar y sus efectos en el aprendizaje del cálculo. Tesis de Maestría. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN. México.
  10. Ruthven, K. (1992). Personal Technology and Classroom Change: A British Perspective. En T. J. Fey (Ed.), Calculator in mathematics education: 1992 yearbook (pp. 91-100). Reston, VA: NCTM. 800
  11. Sierpinska, A. (1992). On understanding the concept of function. En Dubinsky, E. & G. Harel (Eds.), The concept of function: Aspects of Epistemology and Pedagogy. (pp. 23-58). EE.UU.: MAA

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>