Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 25 Núm. 1 (2022): Marzo

DESARROLLO DEL RAZONAMIENTO GEOMÉTRICO DE ESTUDIANTES DE ENSEÑANZA MEDIA CUANDO ABORDAN EL CONCEPTO DE HOMOTECIA

DOI
https://doi.org/10.12802/relime.22.2514
Enviado
noviembre 8, 2022
Publicado
2022-03-31

Resumen

El objetivo de este estudio es caracterizar el desarrollo de los niveles de razonamiento geométrico de estudiantes chilenos de primer año de enseñanza media, cuando abordan el concepto de homotecia a partir de una secuencia de actividades basada en el modelo de Van Hiele. Se utilizó una metodología cualitativa con un diseño no experimental, para describir cómo varía el concepto de homotecia, y con ello, los niveles de razonamiento geométrico. Se utilizó un pre-test y un post-test para robustecer las comprensiones cualitativas. Los resultados muestran que las actividades propuestas lograron que los estudiantes desarrollaran de forma completa el Nivel 0 y, avanzaran hacia los primeros grados de adquisición del Nivel 1. Este logro se ve potenciado gracias a los recursos manipulativos y virtuales utilizados, el trabajo colaborativo entre los estudiantes y a la secuenciación de las actividades trabajadas.

Citas

  1. "Abreu, J. y Barot, M. (2017). Desarrollo del pensamiento geométrico. Recuperado de http://arquimedes.matem.unam.mx/jlabreu/DesarrolloDelPensamientoMatematico.pdf.
  2. Aires, A. P., Campos, H. y Poças, R. (2015). Raciocínio geométrico versus definição de conceitos: a definição de quadrado com alunos de 6. º ano de escolaridade. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 18(2), 151-176. http://dx.doi.org/10.12802/relime.13.1821.
  3. Antonini, S. y Martignone, F. (2011). Pantographs for geometrical transformatios: An explorative study on argumentation. Recuperado de https://www.semanticscholar.org/paper/PANTOGRAPHS-FOR-GEOMETRICAL-TRANSFORMATIONS%3A-AN-ON-Antonini/cb503f8c46e150e28151e767743f4b7f993ea90f.
  4. Aravena, M. y Caamaño, C. (2013). Niveles de razonamiento geométrico en estudiantes de establecimientos municipalizados de la región del Maule. Talca, Chile. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 139-178. https://dx.doi.org/10.12802/relime.13.1621.
  5. Aravena, M. y Gutiérrez, A. (2016). Estudio de los niveles de razonamiento de Van Hiele en alumnos de centros de enseñanza vulnerables de educación media en Chile. Enseñanza de las ciencias, 107-128. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1664.
  6. Baiduri, B., Ismail, A. D. y Sulfiyah, R. (2020). Understanding The Concept Of Visualization Phase Student In Geometry Learning. International Journal of Scientific & Technology Research, 9(2), 2353-2359. Recuperado de http://www.ijstr.org/final-print/feb2020/Understanding-The-Concept-Of-Visualization-Phase-Student-In-Geometry-Learning.pdf
  7. Bravin, C. y Pievi, N. (2008). Documento metodológico orientador para la investigación educativa. Argentina: OEI.
  8. Corberán, R., Gutiérrez, A., Huerta, M., Jaime, A., Margarit, J., Peñas, A. y Ruiz, E. (1994). Diseño y evaluación de una propuesta curricular de aprendizaje de la geometría en enseñanza secundaria basada en el modelo de razonamiento de Van Hiele. Madrid: Centro de Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia.
  9. Denzin, N. y Lincoln, Y. (2005). The Sage handbook of qualitative research, Third Edition. Thousand Oaks: Sage.
  10. Erazo Jiménez, M. S. (2011). Rigor científico en las prácticas de investigación cualitativa. Ciencia, docencia y tecnología(42), 107-136. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/145/14518444004.pdf.
  11. Figueiras, L., Molero, M., Salvador, A. y Zuasti, N. (2000). Una propuesta metodológica para la enseñanza de la Geometría a través de los fractales. SUMA, 45-54. Recuperado de https://revistasuma.es/IMG/pdf/35/045-054.pdf.
  12. Flick, U. (2014). La gestión de la calidad en investigación cualitativa. Madrid, España: Morata.
  13. Fouz, F. (2005). Modelo de Van Hiele para la didáctica de la Geometría. En Ibáñez y Macho, Ciclo de Conferencias Un paseo por la Geometría 2004-2005, (pp. 67-82). Universidad del País Vasco, España.
  14. Galleguillos, J. y Candia, L. (2011). Uso de herramientas interactivas en el aprendizaje de homotecias . XIII Conferencia Interamericana de Educación Matemática (CIAEM). Recife.
  15. Gamboa, R. y Ballestero, E. (2010). La enseñanza y aprendizaje de la geometría en secundaria, la perspectiva de los estudiantes. Revista Electrónica Educare, 14(2), 125-142. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5414933.
  16. García, S. y López, O. (2008). La enseñanza de la Geometría (Primera ed.). México D.F.: Intituto Nacional para la Evauación de la Educación.
  17. González, Y. y Arias, I. (2017). Análisis didáctico del concepto de homotecia para su enseñanza y aprendizaje en octavo año de la Educación General Básica en Costa Rica (Tesis no publicada). Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica.
  18. Gutiérrez, S. (2013). El pensamiento geométrico en los estudiantes de primer grado de secundaria. Visión Educativa IUNAES, 7(15), 83-91. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4713493.
  19. Hart, L., Smith, S., Swars, S. y Smith, M. (2009). An examination of research methods in mathematics education (1995-2005). Journal of Mixed Methods Research, 3(1), 26-41. https://doi.org/10.1177%2F1558689808325771.
  20. Iglesias, M. y Ortiz, J. (2015). Investigaciones en educación matemática. Aportes desde una unidad de investigación. Recuperado de http://riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/2749/4/ISBN-9789802336036.pdf.
  21. Jaime, A. y Gutiérrez, A. (1990). Una propuesta de fundamentación para la enseñanza de la geometría: El modelo de Van Hiele. En S. Llinares, y M. Sanchez, Teoría y práctica en educación matemática (pp. 295-384). Sevilla: Alfar. Recuperado de https://www.uv.es/Angel.Gutierrez/archivos1/textospdf/JaiGut90.pdf.
  22. Marmolejo, G. A. y González Astudillo, M. T. (2015). Control visual en la construcción del área de superficies planas en los textos escolares. Una metodología de análisis. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 18(3), 301-328. http://dx.doi.org/10.12802/relime.13.1831.
  23. Menéndez, M. A. y Rodríguez, I. S. (2012). Metodología de la investigación social: técnicas innovadoras y sus aplicaciones. Síntesis.
  24. Organisation for Economic Co-operation and Development [OECD]. (2019). Chile - Country Note - PISA 2018 Results. Recuperado de https://www.oecd.org/pisa/publications/PISA2018_CN_CHL.pdf.
  25. Proenza, Y. y Leyva, L. (2008). Aprendizaje desarrollador en la matemática: estimulación del pensamiento geométrico en escolares primarios. Revista Iberoamericana De Educación, 48(1), 1-7. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/2249.
  26. Pujawan, I. G. N., Suryawan, I. P. P. y Prabawati, D. A. A. (2020). The Effect of Van Hiele Learning Model on Students’ Spatial Abilities. International Journal of Instruction, 13(3), 12-33. Recuperado de http://www.e-iji.net/dosyalar/iji_2020_3_32.pdf.
  27. Ramírez-Uclés, R., Flores Martínez, P. y Ramírez-Uclés, I. (2018). Análisis de los errores en tareas geométricas de argumentación visual por estudiantes con talento matemático. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 21(1), 29-56. https://doi.org/10.12802/relime.18.2112.
  28. Rodríguez, B., Carreño, X. y Muñoz, V. (2013). ¿Cuánto saben de matemática los docentes que la enseñan y cómo se relaciona ese saber con sus prácticas de enseñanza?. Recuperado de https://centroestudios.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/100/2017/07/Informe-Final-F611150-PUC-Beatriz-Rodr%C3%ADguez.pdf
  29. Samper, C., Leguizamón, C. y Camargo, L. (2001). Razonamiento en Geometría. Revista EMA, 6(2), 141-158. Recuperado de http://funes.uniandes.edu.co/1126/.
  30. Sandín Esteban, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación: Fundamentos y tradiciones. Madrid: McGraw-Hill.
  31. Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer Análisis de Discurso. Cinta de moebio, (41), 207-224. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2011000200006.
  32. Saorin Villa, A., Torregrosa Gironés, G. y Quesada Vilella, H.(2019). Razonamiento configural y organización discursiva en procesos de prueba en contexto geométrico. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 22(2), 213-244. https://doi.org/10.12802/relime.19.2224.
  33. Tójar Hurtado, J. C. (2006). Investigación cualitativa: Comprender y actuar. Madrid: La Muralla.
  34. Van Hiele, P. M. (1986). Structure and Insight. A Theory of Mathematics Education. London: Academic Press Inc.
  35. Vargas, G. y Gamboa, R. (2013). El modelo de Van Hiele y la enseñanza de la geometría. UNICIENCIA, 27(1), 74-94. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4945319.
  36. Venegas, M. (2015). Niveles de razonamiento geométrico de Van Hiele al resolver problemas geométricos: un estudio con alumnos de 13 a 16 años en Cantabria (Tesis no publicada). Universidad de Cantabria, Cantabria, España.
  37. Yi, M., Flores, R. y Wang, J. (2020). Examining the influence of van Hiele theory-based instructional activities on elementary preservice teachers’ geometry knowledge for teaching 2-D shapes. Teaching and Teacher Education, 91, 103038. https://doi.org/10.1016/j.tate.2020.103038.
  38. Yilmaz, K. (2013). Comparison of Quantitative and Qualitative Research Traditions: epistemological, theoretical, and methodological differences. European Journal of Education, 48(2), 311-325."

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.