Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 3 Núm. 3 (2000): Noviembre

APLICACIÓN DEL ANÁLISIS DE TEXTOS MEDIANTE TÉCNICAS MULTIVARIANTES AL ESTUDIO DEL CAMBIO DE CONCEPCIONES SOBRE LAS MATEMÁTICAS, SU ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Enviado
marzo 17, 2025
Publicado
2000-11-30

Resumen

El estudio de las concepciones y creencias de los sujetos debe abordarse mediante métodos diversos e indirectos, debido al nivel no consciente de las mismas. En este trabajo se describe el uso del 'comentario de textos' para caracterizar las concepciones y creencias sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje de un grupo de profesores en formación, así como su evolución tras las prácticas de enseñanza. La metodología seguida en el análisis de los datos, que podría ser de utilidad en otras investigaciones educativas, combina el análisis cualitativo con el uso de técnicas estadísticas, para determinar la estructura de las tablas de datos obtenidas. Más particularmente, el análisis factorial de correspondencias y el análisis logaritmo - lineal, permiten visualizar la estructura original del texto utilizado, comparar con ella la estructura de los resúmenes de los estudiantes y estudiar su evolución, tanto individualmente, como colectivamente.

Citas

  1. Bishop, A.J. (1988). Aspectos sociales y culturales de la educación matemática. Enseñanza de las Ciencias, 6(2), 121-125.
  2. Cooney, T.J. (1984). Investigating mathematics teachers' beliefs: The pursuit of perceptions. Paper prepared for short comunications at V ICME, Adelaida.
  3. Cooney, T.J. y Shealy, B.E. (1994). Conceptualizing teacher education as field of inquiry: theoretical and practical implications. En J. P. Ponte y J. F. Matos (Eds.) Proceedings of the eighteenth International Conference for PME, Vol II (pp. 225-232). Lisboa.
  4. Dixon, W.J.S. y cols. (1993). BMDP Statistical software manual. Berkeley: University of California Press.
  5. Ernest, P. (1991). Philosophy of mathematics education. London: Falmer Press.
  6. Escofier, B. y Pagés, J. (1988). Analysis factorielles simples et multiples; objectifs, méthodes et interpretation. Paris: Dunod.
  7. Flores, P. (1995). Concepciones y creencias de los futuros profesores sobre las matemáticas, su enseñanza y aprendizaje. Tesis doctoral inédita. Universidad de Granada.
  8. Godino, J.D. y Batanero, M.C. (1994). Significado institucional y personal de los objetos matemáticos. Recherches en Didactique des Mathématiques, 14(3), 325-355.
  9. Gras, R. (1992). L'analyse des données: une méthodologie de traitement des questions de didactique. Recherches en Didactique des Mathématiques, 12(1), 59-72.
  10. Greenacre, M.J. (1993). Theory and aplications of correspondence analysis. London: Academic Press.
  11. Lerman, S. (1994). "Metaphors for mind and metaphors for teaching and learning Mathematics", En J. da Ponte and J. F. Matos (Eds.) Proceedings of the eighteenth International Conferencie for PME, Vol III. (pp. 144-151). Lisboa.
  12. Manning, P.K. y Cullum-Swan, B. (1994). Narrative, Content, and Semiotic Analysis. En N.K. Denzin y Y.S. Lincoln. (Eds). Handbook of Qualitative Research, (pp. 463-477). London: Sage publications.
  13. MEC (Ministerio de Educación y Ciencia) (1992). Matemáticas. Secundaria obligatoria. Madrid: el autor.
  14. Moreno, L. y Waldegg, G. (1992). Constructivismo y educación matemática. Educación Matemática. 4(2), 7-15.
  15. NCTM (National Council of Teachers Mathematics) (1991). Professional standars for teaching mathematics. Reston: Va. National Council of Teachers of Mathematics.
  16. Pajares, M.F. (1992). Teachers' beliefs and educational research: cleaning unp a messy contruct. Review of Educational Research, 62(3), 307-332.
  17. Ponte, J.P. da (1992). Concepçoes dos Professores de Matemática e Processos de Formaçao. En Educação Matemática, Lisboa: Instituto de Inovaçao Educacional.
  18. Thompson, A.G. (1992). "Teachers' Beliefs and Conceptions: A synthesis of the research". En Grouws (Ed.) Handbook of Research on Mathematics Teaching and Learning. (pp. 127-146). NCTM. MacMillan, New York..
  19. Weber, J. (1986). Basic content analysis. Newbury Park, California: Sage University Press.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos más leídos del mismo autor/a