Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 20 Núm. 1 (2017): Marzo

ANÁLISIS DE PROBLEMAS DE PROPORCIONALIDAD COMPUESTA EN LIBROS DE TEXTO DE 2º DE ESO

DOI
https://doi.org/10.12802/relime.17.2014
Enviado
junio 29, 2023
Publicado
2017-03-31

Resumen

En este trabajo realizamos un estudio detallado de los problemas de proporcionalidad compuesta de doce libros de texto españoles de segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria (13-14 años). En concreto, se realiza un análisis de contenido textual y a priori, clasificando los problemas atendiendo a su contexto, su estructura, su posición y papel dentro de la Unidad Didáctica correspondiente y a la tipología de magnitudes utilizadas. Entre otros resultados se concluye que, aunque la presencia de problemas varía ligeramente en cuanto a número entre los distintos textos, el tratamiento es bastante homogéneo respecto a su contexto, estructura y magnitudes implicadas: la mayoría de los problemas son de contexto realista, de valor perdido y con cinco cantidades de magnitud extensivas. También se detecta poca presencia de problemas de comparación cuantitativa y de situaciones de tipo inversa - inversa, así como poca presencia y variedad de magnitudes intensivas.

Citas

  1. Almodóvar, J. A., Corbalán, F., García, P., Gil, J. y Nortes, A. (1999). Matemáticas Órbita 2000 2º ESO. Madrid, España: Santillana.
  2. Arias, J. M y Maza, I. (2012). Matemáticas ESO 2. Madrid, España: Bruño.
  3. Becerra, M. V., Martínez, R., Pancorbo, L. y Rodríguez, R. (1996). Matemáticas 2. Aravaca, España: McGraw-Hill.
  4. Calvino, S. y Sánchez, A. (1999). Matemáticas 2. León, España: Evergráficas.
  5. Carrasco, M. A., Martín, R. y Ocaña, J.M. (2011). Mate_02. Zaragoza, España: Edelvives.
  6. Cólera, J. y Gaztelu, I. (2012). Matemáticas 2 Educación Secundaria. Madrid, España: Anaya.
  7. García, F. J. (2007). Matemáticas 2º ESO. Madrid, España: Editex.
  8. Sánchez, J. L. y Vera, J. (2008). Matemáticas Serie Cota 2º Secundaria. Madrid, España: Oxford University Press.
  9. Bardin, L. (1986). El análisis de contenido. Madrid, España: Akal.
  10. Blanco, L. J. (1993). Consideraciones elementales sobre la resolución de problemas. Badajoz, España: Univérsitas editorial.
  11. Bosch, M. (1994). La dimensión ostensiva en la actividad matemática: El caso de la proporcionalidad. (Tesis Doctoral no publicada). Universitat Autónoma de Barcelona, Barcelona, España.
  12. Boyer, T. W., Levine, S. C., & Huttenlocher, J. (2008). Development of proportional reasoning: Where young children go wrong. Developmental Psychology, 44(5), 1478-1490. doi: 10.1037/a0013110
  13. Bujanda, M. P. y Mansilla, S. (2000). Matemáticas Números 2º Secundaria. Madrid, España: Ediciones SM.
  14. Castiello, J.M. (2002). Los desafíos de la educación intercultural: migraciones y currículum. (Tesis Doctoral no publicada). Universidad de Oviedo, Oviedo, España.
  15. Conejo, L. y Ortega, T. (2013). Clasificación de los problemas propuestos en aulas de Educación Secundaria Obligatoria. Educación Matemática, 25(3), 7-38.
  16. Cramer, K. & Post, T. (1993). Connecting Research to Teaching Proportional Reasoning. Mathematics Teacher, 86(5), 404-407.
  17. Díaz, M. V. y Poblete, A. (2001). Contextualizando tipos de problemas matemáticos en el aula. Números, 45, 33-41.
  18. Fernández, A. (2009). Razón y proporción: Un estudio en la escuela primaria. Valencia, España: Publicacions de la Universitat de València.
  19. Fernández, C. y Llinares, S. (2011). De la estructura aditiva a la multiplicativa: efecto de dos variables en el desarrollo del razonamiento proporcional. Infancia y Aprendizaje, 34:1, 67-80. doi: 10.1174/021037011794390111
  20. Freudenthal, H. (1973). Mathematics as an educational task. Dordrecht, Holanda: D. Reidel Publishing Company.
  21. Gairín, J. M. y Oller, A.M. (2011). Proporcionalidad aritmética en Secundaria. Ideas para una propuesta didáctica. En J. L. Lupiáñez, M. C. Cañadas, M. Molina, M. Palare y A. Maz (Eds.), Investigaciones en Pensamiento Numérico y Algebraico e Historia de la Matemática y
  22. Educación Matemática - 2011 (pp. 179-189). Granada, España: Dpto. Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada.
  23. García, F., Pérez, S. A. y Uriondo, J. L. (1996). Matemáticas 2º de Secundaria. Madrid, España: Alhambra Longman.
  24. Goetz, J. P. y Lecompte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid, España: Morata.
  25. Gómez, B. (2006). Los ritos en la enseñanza de la regla de tres. En A. Maz, M. Torralbo y L. Rico (Coords.), José Mariano Vallejo, el matemático ilustrado. Una mirada desde la Educación Matemática (pp. 49-69). Córdoba, España: Publicaciones Universidad de Córdoba.
  26. Gómez, B. (2011). El análisis de manuales y la identificación de problemas de investigación en Didáctica de las Matemáticas. PNA, 5(2), 49-65.
  27. González, M. J. y Gómez, P. (2011). Magnitudes y medida. Medidas directas. En I. Segovia y L. Rico (Coords.), Matemáticas para maestros (pp. 351-374). Madrid, España: Pirámide.
  28. González, M. T. y Sierra, M. (2004). Metodología de análisis de libros de texto de matemáticas. Los puntos críticos en la enseñanza secundaria en España durante el siglo XX. Enseñanza de las Ciencias, 22(3), 389-408.
  29. Guacaneme, E. A. (2002). Una mirada al tratamiento de la proporcionalidad en textos escolares de matemáticas. Revista EMA, 7(1), 3-42.
  30. Krippendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona, España: Paidós.
  31. Lamon, S. J. (1993). Ratio and Proportion: Connecting Content and Children’s Thinking. Journal for Research in Mathematics Education, 24, 41-61. doi: 10.2307/749385
  32. López, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. XXI Revista de Educación, 4, 167-179.
  33. Lundberg, A. (2011). Proportion in mathematics textbooks in upper secondary school. In M. Pytlak, T. Rowland, & E. Swoboda (Eds.), Proceedings of the 7th Congress of the European Society for Research in Mathematics Education (pp. 336-345). Rzeszów, Polonia: University of Rzeszów.
  34. Martínez, S., Muñoz, J. M. y Oller, A. (2014). Tratamiento de la proporcionalidad compuesta en cuatro libros de texto españoles. En M. T. González, M. Codes, D. Arnau y T. Ortega (Eds.), Investigación en Educación Matemática XVIII (pp. 435-444). Salamanca, España: SEIEM.
  35. Monterrubio, M. C. y Ortega, T. (2009). Creación de un modelo de valoración de textos matemáticos.
  36. Aplicaciones. En M. J. González, M. T. González y J. Murillo (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIII (pp. 37-53). Santander, España: SEIEM.
  37. Mullis, I.V.S., Martin, M. O., Foy, P., & Arora, A. (2012). TIMSS 2011 International results in mathematics. Chestnut Hill, USA: Boston College.
  38. NCTM - National Council of Teachers of Mathematics. (1989). Curriculum and evaluation standards for school mathematics. Reston, USA: NCTM.
  39. Nunes, T., Desli, D. & Bell, D. (2003). The development of children’s understanding of intensive quantities. International Journal of Educational Research, 39(7), 651–675. doi: 10.1016/j.ijer.2004.10.002
  40. Occelli, M. y Valeiras, N. (2013). Los libros de texto de ciencias como objeto de investigación: Una revisión bibliográfica. Enseñanza de las Ciencias, 31(2), 133-152. doi: 10.5565/rev/ec/v31n2.761
  41. Oller, A. M. (2012). Proporcionalidad aritmética: Una propuesta didáctica para alumnos de secundaria. (Tesis Doctoral no publicada). Universidad de Valladolid, Valladolid, España.
  42. Oller, A. M. y Gairín, J. M. (2013). La génesis histórica de los conceptos de razón y proporción y su posterior aritmetización. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 16(3), 317-338. doi: 10.12802/relime.13.1632
  43. Ortega, T., Pecharromán, C. y Sosa, P. (2011). La importancia de los enunciados de problemas matemáticos. Educatio Siglo XXI, 29(2), 99-116.
  44. Pancorbo, L. (2008). Matemáticas Vector 2. Barcelona, España: Vicens Vives.
  45. Pino, J. y Blanco, L. J. (2008). Análisis de los problemas de los libros de texto de matemáticas para alumnos de 12 a 14 años de edad de España y de Chile en relación con los contenidos de proporcionalidad. Publicaciones, 38, 63-88.
  46. Puig, L. y Cerdán, F. (1988). Problemas aritméticos escolares. Madrid, España: Síntesis.
  47. Rodríguez, J. (2006). La investigación sobre los libros de texto y materiales curriculares. Primer seminario internacional de textos escolares. Santiago de Chile, Chile: Mineduc.
  48. Ruiz de Gauna, J., Dávila, P., Etxeberría, J. y Sarasua, J. (2013). Los libros de texto de Matemáticas del Bachillerato en el periodo 1970 - 2005. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 16(2), 245-276. doi: 10.12802/relime.13.1624
  49. Sánchez, E. A. (2013). Razones, proporciones y proporcionalidad en una situación de reparto: Una mirada desde la teoría antropológica de lo didáctico. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 16(1), 65-97.
  50. Schubring, G. (1987). On the methodology of analysing historical textbooks: Lacroix as textbook author. Learning of Mathematics, 7(3), 41-51.
  51. Schwartz, J. (1988). Intensive quantity and referent transforming arithmetic operations. En Hiebert, J., & Behr, M. (Eds.), Number concepts and operations in the middle grades (pp. 41–52). Hillsdale, NJ: Erlbaum.
  52. Singer, J. A. & Resnick, L. B. (1992). Representation of Proportional Relationships: Are Children Part-part or Part-whole Reasoners? Educational Studies in Mathematics, 9, 55-73. doi: 10.1007/BF02309531
  53. Spinillo, A. G. & Bryant, P. (1999). Proportional reasoning in young children: Part–part comparisons about continuous and discontinuous quantity. Mathematical Cognition, 5, 181–197. doi: 10.1080/135467999387298
  54. Tournaire, F. & Pulos, S. (1985). Proportional reasoning: A review of the literature. Educational Studies in Mathematics. 16(2), 181-204. doi: 10.1007/BF02400937
  55. Uriondo, J. L. (2007). Matemáticas Serie Trama 2º Secundaria. Madrid, España: Oxford University Press. Valverde, A. G. y Castro, E. (2009). Actuaciones de maestros en formación en la resolución de problemas de proporcionalidad directa. En M. J. González, M. T. González y J. Murillo (Eds.), Investigación en Educación Matemática XIII (pp. 523-531). Santander, España: SEIEM.
  56. Van Dooren, W., De Bock, D., Janssens, D., & Verschaffel, L. (2008). The linear imperative: An inventory and conceptual analysis of students’ over-use of linearity. Journal for Research in Mathematics Education, 39(3), 311-342. Doi: 10.2307/30034972
  57. Van Dormolen, J. (1986). Textual analysis. In B. Christiansen, A. G. Howson & M. Otte (Eds.), Perspectives on Mathematics Education (pp. 141-171). Dordrecht, Holanda: Reidel.
  58. Vergnaud, G. (1983). Multiplicative structures. In R. Lesh & M. Landau (Eds.), Acquisition of mathematics concepts and processes (pp. 127-173). New York, USA: Academic Press.
  59. Zapico, M. H. (2006). Interrogantes acerca de análisis de contenido y del discurso en los textos escolares. Primer seminario internacional de textos escolares. Santiago de Chile, Chile: Mineduc.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.