Aller directement au menu principal Aller directement au contenu principal Aller au pied de page

Artículos

Vol. 8 No 2 (2005): Julio

EDUCACIÓN DE ADULTOS: ¿SABERES MATEMÁTICOS PREVIOS O SABERES PREVIOS A LOS MATEMÁTICOS?.

Soumis
décembre 4, 2024
Publiée
2005-07-31

Résumé

Dans cette proposition, nous discutons de certains usages à donner aux connaissances préalables des analphabètes pouvant être incorporés à un système éducatif pour adultes (Delprato, en 2002). Nous essaierons de démêler les particularités et les implications qu’auraient la répercution des connaissances préalables des adultes et nos perspectives sont diverses, en l’occurrence : la stratégie de «familiarité» des notions ; les processsus oraux avec leur propre logique, lesquels devront être dotés de modes d’enregistrement adaptés ; les diverses connaissances en fonction des trajectoires dans les milieux éducatif et du travail, nécessitant d’ailleurs une restructuration (en termes de processus employés, status et valeur octroyée au sujet en tant que stratégie), afin d’anticiper à de probables interactions avec les processus conventionnels ; et les représentations des connaissances mathématiques en tant que système de représentation d’usage social.

Références

  1. Ávila, A. (1993). El saber Matemático Extraescolar en los Libros para la Educación de Adultos. Educación Matemática, 5(3),. 60-77. México: Grupo Editorial Iberoamérica.
  2. Ávila, A. (1990). El saber matemático de los adultos analfabetos. Origen y desarrollo de sus estrategias de cálculo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, Vol. XX (3), 55-95. México: Centro de Estudios Educativos.
  3. Ávila, A., y Waldegg, G. (1994). Hacia una redefinición de las matemáticas en la educación básica de adultos. México: INEA.
  4. Carraher, T., Carraher, D., Schliemann, A. (1997). En la vida diez, en la escuela cero. México: Siglo veintiuno editores.
  5. Delprato, Ma. F. (2002). Los Adultos no alfabetizados y sus procesos de acceso a la simbolización matemática. México: DIE-Cinvestav. Tesis de maestría.
  6. Ferreiro, E., Fuenlabrada, I., Nemirovsky, M., Block, D., y Dávila, M. (1987). Conceptualizaciones matemáticas en adultos no alfabetizados. México: DIE-Cinvestav.
  7. INEA. (2000a). Matemáticas para empezar. Libro del adulto 1. México: Educación para la vida. Matemáticas. INEA.
  8. INEA. (2000b). Matemáticas para empezar. Libro del adulto 2. México: Educación para la vida. Matemáticas. INEA.
  9. INEA. (2000c). Matemáticas para empezar. Libro del adulto 3. México: Educación para la vida. Matemáticas. INEA.
  10. INEA. (2000d). Los números. Libro del adulto 1. México: Educación para la vida. Matemáticas. INEA.
  11. INEA. (2000e). Cuentas útiles. Libro del adulto 1. México: Educación para la vida. Matemáticas. INEA.
  12. INEA. (2000f). Matemáticas para empezar. Guía del asesor. México: Educación para la vida. Matemáticas. INEA.
  13. INEA. (2000g). Matemáticas para empezar. Lecturas del asesor. México: Educación para la vida. Matemáticas. INEA.
  14. INEA. (2000h). Los números. Guía del asesor. México: Educación para la vida. Matemáticas. INEA.
  15. INEA. (2000i). Los números. Lecturas del asesor. México: Educación para la vida. Matemáticas. INEA.
  16. INEA. (2000j). Cuentas útiles. Guía del asesor. México: Educación para la vida. Matemáticas. INEA.
  17. INEA. (2000k). Cuentas útiles. Lecturas del asesor. México: Educación para la vida. Matemáticas. INEA.
  18. Mariño, G. (1986). Cómo opera matemáticamente el adulto de sector popular (Constataciones y propuestas). Bogotá, Colombia: Dimensión Educativa.
  19. Panizza, M. (2003). Reflexiones generales acerca de la enseñanza de la matemática. En Panizza (comp.) Enseñar matemática en el Nivel Inicial y el primer ciclo de la EGB: análisis y propuestas. Buenos Aires: Paidós.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Articles similaires

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.