Saltar para menu de navegação principal Saltar para conteúdo principal Saltar para rodapé do site

Artículos

Vol. 8 N.º 2 (2005): Julio

EDUCACIÓN DE ADULTOS: ¿SABERES MATEMÁTICOS PREVIOS O SABERES PREVIOS A LOS MATEMÁTICOS?.

Enviado
dezembro 4, 2024
Publicado
2005-07-31

Resumo

Nesta proposta discutem-se alguns usos dos saberes prévios de analfabetos em propostas de educação de adultos (Delprato, 2002); procurando desentranhar as particularidades e implicâncias de recuperar os saberes prévios dos adultos com diversos alcances: como estratégia de «familiarização» das noções; como procedimentos orais com uma lógica própria que requerem ser dotados de modos adaptados de registro; como saberes diversos em função de trajetórias educativas e laborais que demandam uma reconstrução (em termos de procedimentos empregados e de estatuto e valor que lhe outorga o sujeito como estratégia) para antecipar prováveis interações com os procedimentos convencionais; e como representações sobre o saber matemático em tanto sistema de representação de uso social.

Referências

  1. Ávila, A. (1993). El saber Matemático Extraescolar en los Libros para la Educación de Adultos. Educación Matemática, 5(3),. 60-77. México: Grupo Editorial Iberoamérica.
  2. Ávila, A. (1990). El saber matemático de los adultos analfabetos. Origen y desarrollo de sus estrategias de cálculo. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, Vol. XX (3), 55-95. México: Centro de Estudios Educativos.
  3. Ávila, A., y Waldegg, G. (1994). Hacia una redefinición de las matemáticas en la educación básica de adultos. México: INEA.
  4. Carraher, T., Carraher, D., Schliemann, A. (1997). En la vida diez, en la escuela cero. México: Siglo veintiuno editores.
  5. Delprato, Ma. F. (2002). Los Adultos no alfabetizados y sus procesos de acceso a la simbolización matemática. México: DIE-Cinvestav. Tesis de maestría.
  6. Ferreiro, E., Fuenlabrada, I., Nemirovsky, M., Block, D., y Dávila, M. (1987). Conceptualizaciones matemáticas en adultos no alfabetizados. México: DIE-Cinvestav.
  7. INEA. (2000a). Matemáticas para empezar. Libro del adulto 1. México: Educación para la vida. Matemáticas. INEA.
  8. INEA. (2000b). Matemáticas para empezar. Libro del adulto 2. México: Educación para la vida. Matemáticas. INEA.
  9. INEA. (2000c). Matemáticas para empezar. Libro del adulto 3. México: Educación para la vida. Matemáticas. INEA.
  10. INEA. (2000d). Los números. Libro del adulto 1. México: Educación para la vida. Matemáticas. INEA.
  11. INEA. (2000e). Cuentas útiles. Libro del adulto 1. México: Educación para la vida. Matemáticas. INEA.
  12. INEA. (2000f). Matemáticas para empezar. Guía del asesor. México: Educación para la vida. Matemáticas. INEA.
  13. INEA. (2000g). Matemáticas para empezar. Lecturas del asesor. México: Educación para la vida. Matemáticas. INEA.
  14. INEA. (2000h). Los números. Guía del asesor. México: Educación para la vida. Matemáticas. INEA.
  15. INEA. (2000i). Los números. Lecturas del asesor. México: Educación para la vida. Matemáticas. INEA.
  16. INEA. (2000j). Cuentas útiles. Guía del asesor. México: Educación para la vida. Matemáticas. INEA.
  17. INEA. (2000k). Cuentas útiles. Lecturas del asesor. México: Educación para la vida. Matemáticas. INEA.
  18. Mariño, G. (1986). Cómo opera matemáticamente el adulto de sector popular (Constataciones y propuestas). Bogotá, Colombia: Dimensión Educativa.
  19. Panizza, M. (2003). Reflexiones generales acerca de la enseñanza de la matemática. En Panizza (comp.) Enseñar matemática en el Nivel Inicial y el primer ciclo de la EGB: análisis y propuestas. Buenos Aires: Paidós.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos Similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Também poderá iniciar uma pesquisa avançada de similaridade para este artigo.