Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículo Especial

Vol. 9 Núm. 4 (2006): Número Especial/ Diciembre

SOCIOEPISTEMOLOGÍA Y REPRESENTACIÓN: ALGUNOS EJEMPLOS

Enviado
octubre 17, 2024
Publicado
2006-12-30

Resumen

Este artículo discute, en distintos planos y con el empleo de diversos ejemplos, un papel para la noción de práctica social en la construcción de conocimiento matemático y de cómo se articula con procesos de representación. Particularmente, estudiamos algunas actividades como medir, predecir, modelar y convenir, como escenarios de construcción social de conocimiento matemático.

Citas

  1. Alanís, J. et al. (2000). Desarrollo del Pensamiento Matemático. México: Trillas.
  2. Arrieta, J. (2003). Las prácticas de modelación como proceso de matematización en el aula. Tesis doctoral no publicada. México: Cinvestav.
  3. Aurel, M. (1552). Libro Primero de Arithmetica Algebraica. Valencia: J. Mey.
  4. Bos, H. (1975). Differentials, Higher-Order Differentials and the derivative in the Leibnizian Calculus. Archive for History of Exact Sciences, 14, 1 – 90.
  5. Cantoral, R. (1990). Categorías Relativas a la apropiación de una base de significaciones para conceptos y procesos matemáticos de la teoría elemental de las Funciones Analíticas. Simbiosis y Predación entre las nociones de “el Prædiciere y lo Analítico”. Tesis doctoral. México: Cinvestav.
  6. Cantoral, R. (1999). Approccio socioepistemologico a la ricerca in matemática educativa. La matemática e la sua didattica, 3, 258 – 273.
  7. Cantoral, R. (2001). Matemática Educativa: Un estudio de la formación social de la analiticidad. México: Grupo Editorial Iberoamérica.
  8. Cantoral, R. & Farfán, R. (1998). Pensamiento y lenguaje variacional en la introducción al análisis. Espsilon, 42, 14(3), 353 – 369.
  9. Cantoral, R. & Farfán, R. (2004). La sensibilité à la contradiction: logarithmes de nombres négatifs et origine de la variable complexe. Recherches en Didactique des Mathématiques, 24 (2.3), 137 – 168.
  10. Chuquet, N. (1880/1484). Le Triparty en las science des nombres. En A. Marre (Ed.) Bullettino di Bibliografia e di Storia delle scienze matematiche et fisiche, (volume 13, pp. 555 – 659, 693 – 814; volume 14, pp. 413 – 460).
  11. Confrey, J. & Dennis, D. (2000). La Creación de Exponentes Continuos: un estudio sobre los métodos y la epistemología de John Wallis. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 3(1), 5 – 31.
  12. Cordero, F. (2001). La distinción entre construcciones del cálculo. Una epistemología a través de la actividad humana. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 4(2), 103 – 128.
  13. Covián, O. (2005). El papel del conocimiento matemático en la construcción de la vivienda tradicional: El caso de la Cultura Maya. Tesis de maestría no publicada. México: Cinvestav.
  14. Farfán, R. y Cantoral, R. (2003). Mathematics Education: A Vision of its Evolution. Educational Studies in Mathematics 53(3), 255-270.
  15. Fourier, J. (1822). Théorie Analytique de la Chaleur. Chez Firmin Didot. Pere et Fils. Libraires pur les Mathématiques. France.
  16. Lezama, J. (2003). Un estudio de reproducibilidad de situaciones didácticas. Tesis doctoral no publicada. México: Cinvestav.
  17. López, I. (2005). La socioepistemología. Un estudio sobre su racionalidad. Tesis de maestría no publicada. México: Cinvestav.
  18. Martínez – Sierra, G. (2003). Caracterización de la convención matemática como mecanismo de construcción de conocimiento. El caso de de su funcionamiento en los exponentes. Tesis de doctorado. México: Cicata – IPN.
  19. Martínez – Sierra, G. (2005). Los procesos de convención matemática como generadores de conocimiento. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa, 8(2), 195 – 218.
  20. Minguer, L. (2004). Entorno sociocultural y cultura matemática en profesores del nivel superior de educación. Un estudio de caso: El Instituto Tecnológico de Oaxaca. Acta Latinoamericana de Matemática Educativa, 17(2), 885 – 889.
  21. Montiel, G. (2005). Estudio Socioepistemológico de la función trigonométrica. Tesis doctoral. México: Cicata – IPN.
  22. Newton, I. (1669). De Analysi per equationes infinitas (june 1669). En D.T. Whiteside (1967) (Ed.), The mathematical papers of Isaac Newton. Vol. II (1667 – 1700) (pp. 206 –247). Gran Bretaña: Cambridge University Press.
  23. Radford, (2004). Semiótica cultural y cognición. Conferencia dictada en la Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa. Tuxtla, Chiapas México. [En red] Disponible en http://laurentian.ca/educ/lradford/Tuxtla3.pdf
  24. Varela, F. et al. (1997). De cuerpo presente. Barcelona: Gedisa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>