Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos

Vol. 13 Núm. 1 (2010): Marzo

IDONEIDAD DIDÁCTICA DE UN PROTOCOLO SOCIOCULTURAL DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS

Enviado
abril 24, 2024
Publicado
2010-02-01

Resumen

En este estudio se evalúa la adecuación de un protocolo para la enseñanza del concepto de poliedro regular, destinado a alumnos de 14 y 15 años. Este protocolo se ha diseñado desde una perspectiva sociocultural y su evaluación se basa en la aplicación de los criterios de idoneidad didáctica que ofrece el enfoque ontosemiótico. La idoneidad se estudia con la revisión de sus diferentes dimensiones: matemática, cognitiva, interaccional, mediacional, emocional y ecológica. El análisis ha permitido detectar algunos factores que favorecen la validez del protocolo y la adecuación para su empleo en el aula, como el tipo de discurso, el uso de material manipulable o el trabajo cooperativo.

Citas

  1. Abrantes, P, Serrazina, L. y Oliveira, I. (1999). A Matemática na educação básica: Lisboa: Ministério da Educação.
  2. Alsina, A. y Escalada, C. (2008). Educación matemática en las primeras edades desde un enfoque sociocultural. Aula de Infantil 44, 26-30,
  3. Alsina, A y Planas, N. (2008). Matemática inclusiva. Propuestas para una educación matemática accesible. Madrid: Narcea, S.A. de Ediciones
  4. Alsina, À. y Domingo, M. (2007). Cómo aumentar motivación para aprender matemáticas, SUMA Revista sobre la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas 56, 23-31.
  5. Baroody, A. J. (1989). Manipulatives Don't Come With Guarantees. Arithmetic Teacher 37 (2), 4.5
  6. Baroody, A. J. (2003). The Development of Adaptative Expower (Eds) the integration of Conceptual and Procedural Knowledge. In A. J. Baroody & A. Dowker (Eds.), The Development of Arithmetic Concepts and Skills (pp. 1-33). Mahwah, N.J.. Lawrence Erlbaum Associates
  7. Carr, W. y Kemmis, S. (1988). Teoria critica de la enseñanza. La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martinez Roca.
  8. Castro, C. de (2007). La evaluación de métodos para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas en la Educación Infantil. Revista Iberoamericana de Educación Matemática 11, 59-77.
  9. Chevallard Y. (1992). Concepts fondamentaux de la didactique: Perspectives apportées par une approche anthropologique. Recherches en Didactique des Mathématiques 12 (1), 73-112
  10. Corbalán F. y Deulofeu, J. (1996). Juegos manipulables en la enseñanza de las matemáticas. UNO Revista de Didáctica de las Matemáticas 7, 71-80.
  11. Cuadrado, I. y Fernández, I. (2008). ¿Cómo intervienen maestros y profesores para favorecer el aprendizaje en secundaria? Un estudio comparativo desde el análisis del discurso. Infancia y Aprendizaje 31 (1), 3-24.
  12. Denzin, N. y Lincoln, Y. S. (2003). The Landscape of Qualitative Research. Theories and Issues. California: Sage Publications, Inc.
  13. Domingo, M. (2004) Una aproximació a la construcció significativa del coneixement matemàtic a l'ESO. Vic: Universidad de Vic.
  14. Domingo, M. (2009) La construcció significativa del coneixement matemàtic a l'ESO des d'una perspectiva sociocultural. Tesis de doctorado, Universidad de Vic.
  15. Elliott, J. (1978). What is Action-Research in Schools? Journal of Curriculum Studies 10, 355-357.
  16. Esteve, O. (2009) La interacción, un proceso que implica conversar. Cuadernos de Pedagogia 391, 56-59
  17. Freudenthal, H. (1991). Revisiting Mathematics Education. Dordrectht: Kluwer Academic Publishers.
  18. Godino, J. D., Batanero, C. y Font, V. (2007). The Ontosemiotic Approach to Research in Mathematics Education. ZDM. The International Journal on Mathematics Education 39 (1-2), 127-135.
  19. Godino, J. D., Font, V. y Wilhelmi, M. R. (2006). Análisis ontosemiótico de una lección sobre la suma y la resta. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 9 (Número Especial), 133-156.
  20. Godino, J. D., Contreras, A. y Font, V. (2006). Análisis de procesos de instrucción matemática basado en el enfoque ontológico-semiótico de la cognición matemática. Recherches en Didactique des Mathématiques 26 (1), 39-88.
  21. Godino, J. D. (1993). Paradigmas, problemas y metodologias de investigación en didáctica de la matemática. Quadrante 2 (1), 9-22.
  22. Godino, J. D., Font, V., Wilhelmi, M. R. y Castro, C. de (2009). Aproximación a la dimensión normativa en didáctica de las matemáticas desde un enfoque ontosemiótico. Enseñanza de las Ciencias 27 (1), 59-76.
  23. Gómez-Chacón, I. (1998). Una metodologia cualitativa para el estudio de las influencias afectivas en el conocimiento de las matemáticas. Enseñanza de las Ciencias 16 (3), 431-450.
  24. Gómez-Chacón, 1. (2000) Matemática emocional: los afectos del aprendizaje matemático. Madrid: Narcea, S.A. de Ediciones.
  25. Heuvel-Panhuizen, M. (2002): Realistic Mathematics Education as Work in Progress. In Fou-Lai Lin (Eds.), Common Sense in Mathematics Education. Proceedings of 2001 The Netherlands and
  26. Taiwan Conference on Mathematics Education (pp. 1-43). Taiwan: National Taiwan Normal University.
  27. Ivic (1994). Lev Semionovick Vygotsky (1896-1934). Perspectivas: Revista Internacional de Educación Comparada 34 (3-4), 773-799.
  28. Katz, L. G. y Chard, S. C. (2000). Enganging Children's Minds: The Project Approach. Stamford, CT: Ablex.
  29. Kilpatrick, J. (1988). Change and Stability in Research in Mathematics Education. Zentralblatt für Didaktik der Mathematik, 5, 202-204.
  30. Lerman, S. (2000). The Social Turn in Mathematics Education Research. In J. Boaler (Ed.), Multiple Perspectives on Mathematics Teaching and Learning (pp. 19-44), Westport, CT: Ablex.
  31. Lerman, S. (2001). The Function of Discourse in Teaching and Learning Mathematics. Research Perspective. Educational Studies in Mathematics 46 (1-3), 87-113.
  32. Macnab, D. J. y Cuminne, J.A. (1992). La enseñanza de las matemáticas de 11 a 16. Madrid: Aprendizaje Visor.
  33. Niss, M. (2002). Mathematical Competencies and The Learning of Mathematics. The Danish Kom Project. Roskilde, Denmark: Roskilde University.
  34. Piaget, J. e Inhelder, B. (1975). Psicologia del niño. Madrid: Ediciones Morata.
  35. Planas, N. (2002). Enseñar matemáticas dando menos cosas por supuestas. UNO. Revista de Didáctica de las Matemáticas 30, 114-124.
  36. Planas, N. e Iranzo, N. (2009). Consideraciones metodológicas para la interpretación de procesos de interacción en el aula de matemáticas. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 12 (2), 179-213.
  37. Reeuwijk, M. Van (1997). Las matemáticas en la vida cotidiana y la vida cotidiana en las matemáticas. UNO. Revista de Didáctica de las Matemáticas 12,9-16.
  38. Romero, I. y Rico, L. (1999) Construcción social del concepto de número real en alumnos de secundaria: aspectos cognitivos y actitudinales. Enseñanza de las Ciencias 17 (2), 259-272.
  39. Schmittau, J. (2004). Vygostkian Theory and Mathematics Education: Resolving the Conceptual- Procedural Dichotomy. European Journal of Psychology of Education 29 (1), 19-43.
  40. Vygotsky, L. S. (1978) Mind in Society. The Development of Hogher Psychological Processes. Cambridge, MA: Harward University Press.
  41. Wertsch, J. V. (1985). Vygotsky y la formación social de la mente. Barcelona: Paidós. Wertsch, J. V. (1991). Voces de la mente. Un enfoque sociocultural para el estudio de la acción mediada. Madrid: Aprendizaje Visor.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Artículos similares

<< < 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.