Saltar para menu de navegação principal Saltar para conteúdo principal Saltar para rodapé do site

Editorial

Vol. 17 N.º 2 (2014): Julio

MATEMÁTICA EDUCATIVA: RELME, CLAME Y RELIME

DOI
https://doi.org/10.12802/relime.13.1720
Enviado
julho 12, 2023
Publicado
2023-07-13

Resumo

En la anterior editorial de Relime (Vo. 17, Núm. 1) se retomó la reflexión de M. Artigue sobre la Matemática Educativa en tanto campo de práctica y campo de investigación para mostrar el deslizamiento tácito que viven investigaciones recientes al incorporar en sus explicaciones teóricas, de forma progresiva, diversas facetas de las dimensiones sociales y culturales en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de las matemáticas.

Referências

  1. Artigue, M. (2011). La educación matemática como un campo de investigación y como un campo de práctica: Resultados, Desafíos. XIII Conferencia Interamericana de Educación Matemática, 26–30 junio, Recife, Brasil: CIAEM.
  2. Cantoral, R. (2014). El quehacer del matemático educativo: el pasaje del sujeto a su entorno. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa 17 (1): 5–6. DOI: 10.12802/ relime.13.1710
  3. Ímaz, C. (1987). ¿Qué es La Matemática Educativa? Memorias de la Reunión Centroamericana y del Caribe sobre Formación de Profesores e Investigación en Matemática Educativa. Mérida, México: 267–272.
  4. Reyes – Gasperini, D., Cantoral, R., Montiel, G. (2013). Socioepistemología y Empoderamiento: la profesionalización docente desde la problematización del saber matemático. Boletim de Educação Matemática 28(48): 360–382. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v28n48a18.
  5. Artículo relacionado
  6. [Artículo comentario , vol. 17, 5-6] http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=33530083001

Downloads

Não há dados estatísticos.

Artigos mais lidos do(s) mesmo(s) autor(es)

1 2 3 > >>