Aller directement au menu principal Aller directement au contenu principal Aller au pied de page

Artículos

Vol. 7 No 1 (2004): Marzo

UN REGARD DE LA COMMUNAUTE VENEZUELIENNE D’ EDUCATION MATHEMATIQUE

Soumis
décembre 22, 2024
Publiée
2004-03-31

Résumé

L’ objectif de ce travail est présenter une perspective de la production de la communauté vénézuélienne en éducation mathématique. Les unités d’ analyse utilisés pour travailler furent les programmes d' étude approfondi ainsi que les événements académiques et publications, en particulier  les Travaux Spéciaux de Étude Approfondi (TEG, ces sigles en espagnol). La méthodologie utilisée fut de genre documentaire. On a appliqué aux TEG un analyse secondaire et pour analyser les entrevues on a appliqué un analyse de contenu. On a conclu que malgré le besoin de restructurer les programmes d’ étude approfondi, le manque des publications de la spécialité; la communauté est en procès de révision et de croissance, procès qui se fortifiera.

Références

  1. Andonegui, M. (1990). Actas de la Primera Reunión de Coordinadores de Programas de Investigación y Posgrado en Enseñanza de la Matemática. Barquisimeto, Venezuela.
  2. ASOVEMAT (1995). Informe sobre el I Congreso Venezolano de Educación Matemática (I COVEM). Maturín, Venezuela: Instituto Pedagógico de Maturín.
  3. ASOVEMAT (1997). Memorias del II Congreso Venezolano de Educación Matemática. Valencia, Venezuela.
  4. ASOVEMAT (2000). Memorias del III Congreso Venezolano de Educación Matemática. III Encuentro de Educación Matemática Región Zuliana. Zulia, Venezuela: Universidad del Zulia.
  5. CENAMEC (1982). Informe sobre el Primer Encuentro Nacional de Profesores de Didáctica de la Matemática de Institutos de Educación Superior. Caracas, Venezuela.
  6. Coordinación Central de Estudios de Posgrado, Universidad Central de Venezuela (2002). Página electrónica www.postgrado.ucv.ve/acercade.
  7. Cruz, C.; Serres, Y.; Millán, O.; Beyer, W., & Mosquera, J. (1998). Informe del III Congreso Iberoamericano de Educación Matemática. Caracas, Venezuela.
  8. Goetz, J. & LeCompte M. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid, España: Morata.
  9. González, F. (1996). Reseña de libros. Educación Matemática 8 (1), 103-118.
  10. González, F. (2000). Apuntes acerca de la producción cognoscitiva de la educación matemática en Venezuela. Paradigma XXI (2), 89-141.
  11. Hurtado de Barrera, J. (2000). Retos y alternativas en la formación de investigadores. Caracas, Venezuela: SYPAL.
  12. Instituto Universitario Pedagógico (1974). Curso de especialización de la maestría en Enseñanza de la Matemática. Caracas, Venezuela (documento mimeografiado).
  13. Krippendorff, K. (1997). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona, España: Paidós Ibérica.
  14. Luengo, R. (1998). Una panorámica sobre la educación matemática en España. Memorias del III Congreso Iberoamericano de Educación Matemática. Caracas, Venezuela: ASOVEMAT.
  15. Marcano, G.; Carrera, I. &. Rada, S. (1980). Nuevas tendencias en la enseñanza de la matemática. Caracas, Venezuela: CENAMEC.
  16. Marcano, G. (1995). Los Encuentros sobre la Enseñanza de la Matemática en el CENAMEC. Boletín EM 7.
  17. Mora, D. (en prensa). Metodología para el análisis de trabajos académicos de investigación.
  18. Orellana, M. (1980). Dos décadas de matemática en Venezuela. Caracas, Venezuela: UNA.
  19. Páez, L. (1987). Seminario Nacional Permanente sobre la Enseñanza de la Matemática. Antecedentes. Caracas, Venezuela: UCV (documento mimeografiado).
  20. Salkind, N. J. (1998). Métodos de la investigación. México: Prentice Hall.
  21. UDO (1961). Memoria y conclusiones del Primer Seminario para la Enseñanza de la Física y las Matemáticas. Cumaná, Venezuela.
  22. UPEL-IPMAR (1991). Segunda Reunión de Coordinadores de Programas de Investigación y Postgrado en Enseñanza de la Matemática. Maracay, Venezuela: Coordinación de Investigación y Coordinación de Posgrado.
  23. UPEL-IPM (1999). Oportunidades de estudio de posgrado en el IPM. Líneas de investigación. Maturín, Venezuela: Instituto Pedagógico de Maturín.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Articles similaires

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Vous pouvez également Lancer une recherche avancée de similarité pour cet article.