
El presente artículo estudia con detenimiento la exposición y fundamentación que hizo Galileo de su ley del movimiento natural de caída, recalcando su ruptura epistemológica con la tradición aristotélico-escolástica por cuanto que supuso un nuevo concepto de ciencia y una visión matemática del mundo natural. Paralelamente, un estudio de los actuales libros de texto de secundaria en España revela que la exposición de la ley muestra una secuenciación y recursos matemáticos parecidos a los utilizados por Galileo. Se analizan estas semejanzas bajo el punto de vista didáctico y se señalan otros puntos de interés, como los referentes al empleo de la proporcionalidad y al uso e interpretación de las gráficas.
También puede {advancedSearchLink} para este artículo.