­
Número 14-3 (Noviembre)  
Número 14-3 (Noviembre)

Fifteen years and new challenges for Relime

Ricardo Cantoral

Disponible en: I

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

0 Comments

Intended and personal meanings in a study process with the functional limit

Ángel Contreras de la Fuente afuente@ujaen.es

Manuel García Armenteros mgarmen@ujaen.es
Disponible en: I

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.


Resumen: El límite de una función es uno de los conceptos más controvertidos en la educación matemática, al grado tal que su enseñanza y aprendizaje son un auténtico reto para los investigadores. Han sido numerosos los trabajos sobre este objeto matemático, en los cuales se ocupan enfoques como el APOS, la teoría de los obstáculos epistemológicos y la TAD, e incluso se han desarrollado teorías matemáticas a partir de su estudio. En este trabajo, basado en el enfoque ontosemiótico de la cognición e instrucción matemática, se ahonda en los significados pretendido, evaluado y personal de un proceso de estudio sobre el límite de una función. Los resultados indican que, a pesar de que se analizan unas clases intuitivas sobre el límite (es decir, sin que se emplee la definición métrica del ε y δ), son muy numerosos los conflictos semióticos que tienen los estudiantes cuando se interrelacionan con dicho concepto.
Palabras clave: Límite de una función, Enseñanza y aprendizaje, Significados institucionales, Significados personales, Conflicto semiótico.

0 Comments

Teaching arithmetics according to new education: contributions of two autobiographical writings for the history of mathematics education (Minas Gerais, Brazil, the first decades of the twentieth century)

Maria Laura Magalhães Gomes mlauramgomes@gmail.com
Disponible en: I
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

Resumen: Este trabajo presenta los resultados de un estudio sobre la educación matemática en el movimiento de la Escuela Nueva en el estado de Minas Gerais, Brasil, en el contexto de las reformas educativas promovidas por el gobierno en 1927–1928. Basado en los escritos autobiográficos de dos profesoras que participaran en Escola de Aperfeiçoamento, una institución de educación continua para los profesores creada por estas reformas, se investiga las propuestas para la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas transmitidas en esta formación y las formas en que esta formación se movilizó en las prácticas escolares en relación con las matemáticas. El artículo se desarrolla en cuatro partes. La primera presenta algunas consideraciones sobre la escritura autobiográfica. La segunda parte se refiere a los escritos autobiográficos en los que el estudio se basa y a sus autoras, las profesoras Maria da Gloria Arreguy y Alda Lodi. La siguiente sección está dirigida a examinar las referencias a la enseñanza de la aritmética en la escuela primaria en los escritos autobiográficos de ambas. Finalmente, el texto concluye con algunas consideraciones acerca de las contribuciones de estos documentos para la historia de la educación matemática.
Palabras clave: Escritos autobiográficos, Enseñanza de la aritmética, Escuela Nueva, Historia de la educación matemática en Brasil.

Add a comment

The potential of activities based on the production of students in mathematics teacher education

Ana Teresa de Oliveira anateresa@fe.ufrj.br
Gilda de la Rocque Palis gildalarocque@gmail.com
Disponible en: I

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.


Resumen: Este artículo presenta y discute el diseño e implementación de actividades centradas en el trabajo del estudiante como una estrategia de formación del profesorado para contribuir al desarrollo del conocimiento del contenido y el conocimiento pedagógico del contenido en los cursos de formación inicial y continua de profesores de matemáticas. Traemos diferentes contribuciones de investigaciones acerca del tema e ilustramos nuestra contribución en esta área mediante la descripción de la estructura básica de las tareas que hemos propuesto a los profesores de matemáticas del 6° al 9° grado en la escuela primaria y los docentes de secundaria y el análisis de una implementación específica. Realizamos una apreciación de lo que hemos aprendido sobre el potencial de las actividades apoyadas en el trabajo de los estudiantes en la formación del profesorado en matemáticas y sobre las formas de construirlas.
Palabras clave: Formación de profesores de matemáticas, Educación matemática, Conocimiento del contenido y conocimiento pedagógico del contenido, Análisis de los trabajos del estudiante, Enseñanza del álgebra.

Add a comment

Analysis of the functioning of a non–significant mathematics class

Marcel Pochulu mpochulu@unvm.edu.ar
Vicenç Font vfont@ub.edu

Disponible en: I

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.


Resumen: El presente trabajo tiene por objetivo mostrar cómo un análisis didáctico, hecho mediante el modelo propuesto por el enfoque ontosemiótico del conocimiento y la instrucción matemática, permite precisar con detalle la estructura y funcionamiento de una clase de matemáticas no significativa de tipo conductista, así como sus implicaciones en la comprensión del alumno. Dicho modelo está pensado para describir (¿qué ha ocurrido aquí?), explicar (¿por qué ha ocurrido?) y valorar (¿qué se podría mejorar?) los procesos de instrucción matemática en el aula. El principal resultado que se espera de la aplicación del modelo es llegar a una valoración fundamentada de la idoneidad didáctica de dichos procesos.
Palabras clave: Clase no significativa, Idoneidad didáctica, Análisis didáctico, Enfoque ontosemiótico, Resolución de ecuaciones.

0 Comments

Licencia Creative Commons

 

Todos los artículos publicados en Relime están bajo la

 Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.

 

 

24 volúmenes, 72 números regulares, 3 números especiales y 415 artículos en total

 

esenfrdeitptru

REVISTA LATINOAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICA EDUCATIVA – RELIME,

es la publicación de investigación oficial del Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C. Editada por el Colegio Mexicano de Matemática Educativa, A.C., en Av. Instituto Politécnico Nacional # 2508, Col. San Pedro Zacatenco, Delegación Gustavo A. Madero, C.P. 07360. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo, No. 04-2016-110914351000-102, con ISSN: 1665-2436, para el formato impreso; y No. 04-2016-110413025500-203, con e-ISSN: 2007-6819, para el formato digital; otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Derechos Reservados © Colegio Mexicano de Matemática Educativa, A.C. RFC: CMM 040 505 IC7. Publicación cuatrimestral. Se publica en los meses de marzo, julio y noviembre, con el financiamiento del Clame. 

 

Impresa por Editorial Progreso, S.A. de C.V., Sabino No. 275, Col. Sta. María la Ribera, C.P. 06400, Delegación Cuauhtémoc, México, CDMX. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación

 

Todos los artículos publicados en Relime están bajo la Licencia Creative Commons